domingo, 29 de marzo de 2009




este fotógrafo es el "antihéroe" de José Abajo Izquierdo, pintor nacido en Burgos hace 29 años. Este artista busca desde hace días por todo Madrid a 300 personas que se atrevan a todo. Y todo es, en este caso, desnudarse, subirse a un escenario, servir de lienzo, pintarse unos a otros y bailar... con público y con cámaras para un posterior documental.
Se trata de una original performance de gran formato titulada Start again, que se realizará los días 26 y 27 de junio en el Teatro Pradillo, dentro de la programación del III Festival Visible, organizado por la Federación Estatal de Lesbianas Gays Transexuales y Bisexuales (FELGTB) y patrocinado por el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Cultura.
Además de los extras, se proyectarán vídeos y habrá cinco músicos y un coro de entre 20 y 30 personas en escena, un auténtico "espectáculo total" en el que conviven pintura, música, teatro, danza y videoarte. Sobre la obra, el autor explica que cuando el público entre en la sala, estará vacía y se proyectará un vídeo con entrevistas en las que todo tipo de personas hablan "sobre el pasado, el presente y el futuro de las relaciones sexuales" y sobre la "necesidad de elegir libremente". Luego, aparecerán en escena los extras desnudos, a los que previamente se les habrá dado una pátina de blanco con mochilas de sulfatar para que sirvan, literalmente, de lienzo. Mientras tanto, una cámara grabará todo lo que hacen y lo emitirá en la pared del fondo del teatro, unas imágenes que se alternarán con células, mitosis...

Pinceladas humanas

Sin desvelar muchos detalles del contenido de la representación para preservar el factor sorpresa, los extras comenzarán a pintarse unos a otros hasta formar, "desde el desnudo, desde la nada", una pangea "hecha de pinceladas humanas". Una vez separada la primera Tierra y formados los continentes, los extras se agruparán por parejas y descubrirán el sexo "sin sexo", puntualiza el artista. En este punto, Abajo Izquierdo introduce a varios actores, que se encontraban camuflados entre los desnudos y que llevarán el peso de la acción. En total, junto a los 300 voluntarios habrá un equipo de 50 personas, entre actores, colaboradores, músicos y técnicos.

Aunque los extras ensayarán un día antes del primer espectáculo, hay que tener en cuenta que no son profesionales, por lo que Abajo Izquierdo espera un espectáculo "muy vivo" y con "mucha improvisación", en el que formarán "un gran collage de cuatro o cinco metros". Al lector que se plantee dudas sobre si le gustaría o no participar -aún está abierto el plazo para inscribirse siempre que se tenga más de 18 años-, Abajo Izquierdo precisa que él propone "la pintura sobre el ser humano desnudo, sin la barrera cultural y represora" y afirma que da a sus colaboradores "muchas facilidades". "Hay gente que le da igual desnudarse, por lo que los coloco más cerca del público y a los demás, al fondo". El artista advierte de que no permitirá que las cámaras graben primeros planos, sólo generales.

"Pero no llevarán antifaces ni nada por el estilo", avisa. A los que a pesar de todo no se animen, Abajo les dice que todo lo que propone lo ha experimentado antes consigo mismo, ya que empezó "como todo el mundo" pintando cuadros y se salió de ellos para usar su propio cuerpo como lienzo. Y lo describe como una "experiencia vital única" que aporta al que la vive "más seguridad en sí mismo" y más valentía. "Nadie se ha arrepentido jamás de participar en mis obras, al revés, el público se queda pensando ojalá estuviera yo allí", asegura. Como último argumento para convencer a los reticentes y los pudorosos, sentencia que en la vida, además de "montar en globo y tener un hijo", hay que "participar en una performance".

Los extras serán, al mismo tiempo, "artistas, modelos, bailarines y pinceladas de un cuadro" lo que garantiza "una experiencia vital muy intensa". Lo que pretende con la obra, además de esta experiencia individual, es un resultado plástico final y que el público entienda "el concepto", que no es otro que "la libertad y la tolerencia". Con todo este "material artístico y humano", planea hacer después un documental que recogerá todo el proceso de realización de la performance.

www.elpais.com/.../20070622elpepunac_17/Tes

lunes, 23 de marzo de 2009

EL ARTE DE HACER ARTE

Analizando el cuestionamiento planteado inicialmente: ¿cómo realizar prácticas artístico pedagógicas con los adultos y los niños fuera del aula de clase? Hemos considerado replantearlo puesto que, no abarca todo aquello que pretendemos y queremos incluir en nuestra investigación. Es por ello que el cuestionamiento propuesto es el siguiente: ¿qué percepción y que importancia tienen las practicas artístico pedagógicas con los niños y niñas fuera del aula de clase, siendo la ciudad un escenario que contribuye a su percepción artística?.

De la misma manera a través de la lectura y revisión del texto inicial, hemos determinado diferentes categorías de análisis que guiarán nuestra investigación entre ellas encontramos:

• Arte: entendido como la forma mediante la cual el ser humano expresa ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, a través de recursos plásticos, lingüísticos, sonoros, o mixtos. El arte expresa percepciones y sensaciones que tienen los seres humanos que no son explicables de otro modo.
• Ciudad: que es un área urbana con alta densidad de población en la que predominan fundamentalmente la industria y los servicios. Se diferencia de otras entidades urbanas por diversos criterios, entre los que se incluyen población, densidad poblacional o estatuto legal, aunque su distinción varía entre países. El término ciudad suele utilizarse para designar una determinada entidad político-administrativa urbanizada. En muchos casos, sin embargo, la palabra también se usa para describir un área de urbanización contigua (que puede abarcar diversas entidades administrativas).
• Espacio público: es el lugar donde cualquier persona tiene el derecho de circular, en oposición a los espacios privados, donde el paso puede ser restringido, generalmente por criterios de propiedad privada, reserva gubernamental u otros. Por tanto, espacio público es aquel espacio de propiedad pública, dominio y uso público.
• Arte público: El término arte público se refiere correctamente a trabajos de arte en cualquier medio que se ha planeado y se ha ejecutado con la intención específica de la localización o el ser efectuado para el dominio público, generalmente exterior y accesible a todos. El término es especialmente significativo dentro del mundo del arte, entre guardianes, comisionando cuerpos y a los médicos del arte público, a quienes significa una práctica de funcionamiento particular, a menudo con implicaciones de arte en un lugar específico, para que la comunidad pueda colaborar en su trabajo. El término a veces también se aplica para incluir cualquier obra que se exhiba en algún espacio público, incluyendo edificios públicos accesibles. El arte público se ha caracterizado por poseer una gran fuerza política, esto es básico, pues al ser y estar destinada a un espacio público, se convierte en una practica política.
• Percepción: es la función psíquica que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir, elaborar e interpretar la información proveniente de su entorno. La percepción es el primer proceso cognoscitivo, a través del cual los sujetos captan información del entorno, la razón de ésta información es que usa la que está implícita en las energías que llegan a los sistemas sensoriales y que permiten al individuo animal (incluyendo al hombre) formar una representación de la realidad de su entorno.
• Infancia: es la denominación utilizada a toda criatura humana que no ha alcanzado la pubertad. Como sinónimo de infantil o pueril, el término se aplica a quien no es considerado adulto. También el término se aplica a quien previa a la adolescencia vive su niñez. En función de su evolución psicoafectiva, psicomotriz y cognitiva, a los recién nacidos y durante la primera etapa de su vida, se los denomina comúnmente bebés para distinguirlos de los que han alcanzado una cierta autonomía. En términos generales, o jurídicos, niño es toda persona menor de edad; niño o niña .
• Capacidad creadora: es aquella que nos permite construir, pensar, imaginar cosas más allá de lo que en la realidad se nos presenta.
• Capacidad inventiva: es llevar nuestras representaciones mentales a lo físico.
• Capacidad artística: de igual forma, es llevar nuestras representaciones mentales a representaciones creativas.
• Prácticas pedagógicas: es llevar prácticas de conocimiento que tengan significado para las personas.
• Prácticas artísticas: practicas en las cuales sea evidente la creatividad, percepción y expresión.
• Prácticas artísticas pedagógicas: prácticas que incluyan la adquisición de conocimientos y aprendizajes, por medio de la creatividad y expresión.

A continuación se presentará un gráfico en donde se relacionan estas categorías:

Así, abordaremos la importancia de este cuestionamiento en el contexto social y vital en el que actualmente estamos inmersos, El por qué lo consideramos relevante y la necesidad de que este sea visto como tema de investigación, de la misma manera analizaremos la relación que tiene este con el arte, la infancia y la educación.

Finalmente daremos a conocer algunas experiencias ya existentes en América latina, relacionadas con nuestro planteamiento, determinando qué tipo de aprendizajes se dan en estas, el tipo de educación, los autores involucrados y la relación que tienen con arte y educación.

El conocimiento e indagación de la problemática es importante por que pretendemos abordar esta investigación en un contexto diferente al del aula, puesto que es en él donde normalmente se implementa. Además de posibilitar que existan otras miradas acerca de lo que el arte significa alejándose de la concepción tradicional del mismo y enfocándonos directamente en el contexto urbano, donde las relaciones interpersonales se ven inmersas. En el contexto vital por qué como docentes y como seres humanos, hemos visto que el arte está muy alejado de la vida de las personas y especialmente de la de los niños en un ambiente es colar, puesto que este es trabajado como medio de entretenimiento sin que tenga mayor significado para los niños, por tanto consideramos necesario que se replantee ese estereotipo que se tiene del arte y sus implicaciones. Es por esto que elegimos este tema.

La relación de nuestro planteamiento con el arte, es evidente puesto que la investigación va directamente encaminada hacia este y su relación con el contexto urbano (arte público) de esta forma se establece relación con la infancia por que son los actores a los que va dirigida nuestra investigación y los cuales están claramente involucrados siendo la educación a partir de prácticas pedagógicas el medio a través del cual lo podemos desarrollar.

domingo, 15 de marzo de 2009

Elena Perera / Natalia Naranjo / Victor Viña - La ciudad de los niños


La pregunta que a nuestro parecer es la más importante al momento de abordar este texto es ¿Se pueden crear nuevos canales de expresión que potencien el debate sobre la necesidad de adecuar estos espacios a los más pequeños? puesto que sin lugar a dudas está íntimamente relacionada con el tema propuesto por las creadoras de éste blog.

El proyecto La ciudad de los niños se desarrolla en colaboración con un grupo de 21 niños de 8 años del CEIP de Calaf. Partiendo de un enfoque principalmente pedagógico y de experimentación y con el apoyo de ciertas herramientas y sistemas digitales, a lo largo de dos semanas se realizan una serie de actividades para potenciar la observación, el análisis y la interpretación del espacio público por parte de los niños, así como incitarles a expresar su opinión y contrastarla con la del resto de habitantes.

Una de las actividades propuestas para la elaboración de éste proyecto, es la de llevar a que los niños vean fotografías tomadas vía satélite de diferentes lugares hasta dar con su pueblo; a continuación los niños elaborarán una maqueta de aproximadamente 6 metros de longitud, con el fin de que en ella reflexionen acerca de los cambios que ha venido teniendo el lugar donde viven.

Más adelante, los niños recorrerán el pueblo grabando y haciendo entrevistas a los habitantes con el fin de conocer cuales han sido los cambios del lugar y cuales son también las expectativas de cambio para la misma. La participación de los niños en este nuevo canal de comunicación, dotados de la capacidad para recoger y difundir diversas opiniones, y su interacción con los demás ciudadanos, genera situaciones que propician el diálogo, que incitan a la reflexión sobre los fenómenos de cambio y desarrollo que tienen lugar en Calaf, y despiertan el interés por mejorar el pueblo, devolviendo al espacio público su función original de foro para el debate y la expresión de opiniones. Pues no debemos olvidar que la expresión es el vehículo más importante para llegar a la esencia de lo que verdaderamente es el arte.

En su conjunto, las actividades desarrolladas dentro del proyecto persiguen dos objetivos fundamentales: Por un lado, proponer mecanismos para potenciar entre los niños la observación, la expresión de sus imaginarios y la intervención consciente en el espacio público, y por otro, provocar un diálogo intergeneracional con el resto de ciudadanos que incite a la reflexión sobre los espacios públicos en los que queremos vivir.

Lo más probable es que podamos, en algún momento retomar algunas ideas de éste proyecto para desarrollar el propio, de una forma mucho más satisfactoria, puesto que también es importante comprender, cómo los niños ven las calles y cual es su concepto de ciudad.

sábado, 14 de marzo de 2009

LA CIUDAD COMO ARTE

A continuación, se dará a conocer un documento relacionado con el tema arte/ciudad, en el cual queremos dar a proyectar la mirada que se tiene de la ciudad desde un aspecto estético, destacando la importancia que tiene para cada uno de los miembros que la habitan, tomando como base algunos imaginarios que se suelen tener de lo que significa ciudad y abriendo miradas más humanas sobré esta.

LA CIUDAD COMO ARTE

ARMANDO SILVA

31 DE DICIEMBRE DE 2007

TEMAS DEL ARTÍCULO: ARTE-CIUDAD

· UNA NUEVA TOPOGRAFÍA

Hasta el momento, por lo general, cuando se trata el tema de la imagen de la ciudad se piensa simplemente en un sentido de inscripción visual, o sea aquello que se consigue por un medio mecánico, como sería la fotografía o el vídeo, que reproduce con alta fidelidad el objeto impreso. Otros asumen que la imagen es el recuerdo de alguna parte sobresaliente de la ciudad, e incluso una fuerte tendencia en el estudio de la ciudad asume que la imagen la constituyen los mojones o referencias de la ciudad. Todos esos puntos son ciertos parcialmente, pero a nuestro entender, no se han desarrollado de manera apropiada los postulados y los criterios para definir qué es una imagen y qué la imagen de una ciudad.

Desde nuestro enfoque queremos proponer como imagen urbana aquella impresión conseguida colectivamente en un alto nivel de segmentación imaginaria de su espacio. Entonces sobreviene la pregunta: ¿de qué manera proyecciones sociales, captadas por distintos medios cualitativos elaboradas sobre una base de creación mental, pueden ser materia para definir personalidades colectivas? ¿Hasta dónde y cómo algunos postulados de las ciencias sociales y del lenguaje pueden hoy ayudarnos a definir los entornos urbanos de un continente en calidad de inscripción imaginaria? Nos interesa pues, sondear un terreno doble: de un lado un objeto social colectivo, los ciudadanos de una ciudad y por extensión de un continente, y del otro, una metodología con unas categorías propias de análisis simbólico. Examinar, así, hasta dónde algunos modelos interpretativos pueden ayudarnos a definir unos espacios marcados, proyectados y construidos por sus ciudadanos. Se trata así, de proponer una teoría estética de lo urbano de la ciudad.

En la ciudad, entonces, ocurren hechos; los construimos como bien puede deducirse de una teoría lógica del conocer. Pera tales sucesos son especialmente, de naturaleza imaginaria. La construcción de la imagen de identidad de un sujeto pasa por la vía de proyección imaginaria. La creación colectiva obedece a mecanismos similares. Soy en mí en la medida que estoy en capacidad de pensarme a mí mismo coma otro. No es posible, claramente ya se ha dicho, el soliloquio si antes no me he fijado el otro en mí para que funcione como base de toda matriz imaginaria. Y entonces no sólo los signos tienen tiempo: el pasado imaginario, el presente real y el futuro simbólico, sino que los signos corresponden a categorías pronominales. Yo, instancia real del sujeto; Tu, emplazamiento imaginario; y El, construcción simbólica.

De esta suerte los psicoanalistas nos han ayudado a comprender que los pronombres personales que nos explicitan los gramáticos y lingüistas tienen que ser estos y no otros, actúan como imperativos existenciales: nadie puede construir un ‘punto de vista narrativo’ que no sea en una de las tres personas marcadas por los pronombres: que están en el lugar del nombre. O sea que la proyección del punto de vista proviene de una categoría más profunda en la estructuración del ‘yo’ como identidad especular. Y si decimos que el ‘yo’ es presente, el ‘tú’ pasado y ‘él’ futuro, entonces instauramos un modo temporal en una acción pronominal.

· LAS METÁFORAS URBANAS:

Según lo anterior la creación social de una vida llevada colectivamente, con sentimiento de lo mutuo, como corresponde a los ciudadanos en cuanto personalidad global, pasa por el ponerse en forma narrativa. La ciudad imaginada precede la real, la impulsa en su construcción. Y entonces pueden proponerse algunos ejes de sentido que he ubicado en calidad de metáforas de ciudad, como fundamento de los croquis colectivos. Así crece la ciudad, así se construye la forma ciudadana, que como tal, como forma, le debe al arte su inspiración. Propongo, cuatro metáforas urbanas en cuyo ejercicio se nos permite comprender la creación de un ‘sentido urbano’ de naturaleza estética: el adentro/afuera; el antes y después; los rizomas urbanos y el corto circuito de miradas.

· ADENTRO, SALGO

Espacio postmoderno que rompe el eje de límite de lo público frente a lo privado. Si bien lo apreciamos en los nuevos ascensores transparentes de ciertas edificaciones ‘post’, quien los usa, expuesto a la mirada pública, no puede verdaderamente sentirse adentro de un lugar. Entramos al ascensor pero seguimos fuera, expuestos al suceso colectivo público

· MEMORIA URBANA

Nos coloca en la dimensión del tiempo. El meollo narrativo de la ‘memoria urbana’. Bogotá nace un día específico: el 9 de abril de 1948, cuando asesinan al gran líder popular Jorge E. Gaitán. Luego de 45 años todos, jóvenes y viejos recuerdan esta fecha. La recuerdan aún los que entonces no habían nacido. Bogotá nace de un mito: si Gaitán no hubiese muerto no viviríamos la angustia diaria de la violencia, no estaríamos atravesados por el imaginario de violencia política que nos carcome día a día a los colombianos. La memoria urbana se hace de fisuras que marcan el antes y el después. Cualquier acontecimiento fuerte, el terremoto de la Ciudad de México o la caída de Collor de Melo en Brasil y de Carlos Andrés Pérez en Venezuela nos precipitan a la fractura ciudadana. La memoria individual y social se hace de referencias. LOS

· RIZOMAS URBANOS

Los centros urbanos se están perdiendo. El historiador R. Fishman habla para Estados Unidos y afirma que el 45% de sus habitantes viven hoy en día en callejones alrededor de ciudades como Nueva York o Chicago. La unidad de esta nueva ciudad norteamericana ya no es la calle, medida en bocacalles, sino el corredor de crecimiento hecho por el automóvil. Si a principios de siglo Londres o Berlín medían quizá 250 kilómetros cuadrados, las nuevas ciudades largas, largueros, pueden medir hasta 3 ó 4 mil kilómetros. En su interior todos los elementos se han agrandado en la misma proporción. Y qué decir de ciudades como México o São Paulo. Para ellas se habla de explosión, de cataclismo, de no retornos. O de apocalipsis como lo entona el escritor C. Monsivais. Megalópolis de increíbles gigantismos que impiden por naturaleza una representación global y céntrica dice N. García-Canclini y prefiere referirse a circuitos entre fronteras en sus culturas híbridas.

Deleuze, Guattari y junto a ellos Eco, proponen el rizoma en el que cada calle puede conectarse con cualquier otra. Se carece de centro y periferia y no hay salida pues son potencialmente infinitos. De ahí que el rizoma se exalte como lugar de conjeturas. Los rizomas serían en propiedad las figuras imaginarias para abordar los laberintos simbólicos de las zonas urbanas latinoamericanas. se lleven sus pertenencias.

· TODOS NOS MIRAMOS

En este caso destacamos los cuerpos de los ciudadanos expuestos a la mirada pública. Hoy más que nunca, como consecuencia de las tecnologías y el incremento de las medidas de control, el capturar por la mirada al otro, en estado de ilegalidad ética, cuando no social, se convierte en una estrategia que interioriza el ciudadano que se sabe mirado. La figura del panóptico de Foucault viene bien al caso: se nos mira, tenemos conciencia de ello, pero no sabemos cuándo, ni quién, ni desde dónde. Se recuerda la famosa frase de Perón cuando en uno de sus célebres discursos afirmó: «el hombre es bueno, pero es mejor si se le controla».

El mayor ojo urbano de todos, la televisión, nos hace ciudadanos frágiles a la mirada pública. Pero también el supermercado, en la compra con dinero plástico o en la transacción bancaria. La democracia nos abre posibilidades pero a su vez nos controla. El corto circuito de miradas alude a una condición de control que viene en aumento tecnológico en las ciudades de América Latina.

una ciudad se hace por sus expresiones. No sólo está la ciudad sino la construcción de una mentalidad urbana. La vida moderna va metiendo todo en un ritmo, en un tiempo, en unas imágenes, en una tecnología, en un espacio simulado, para indicar los espacios de ficción que nos atraviesan a diario: las vallas, la publicidad, el graffiti, los avisos callejeros, los publick, los pictogramas, los cartelones de cine y tantas otras fantasmagorías.

Por último, una ciudad se autodefine por sus mismos ciudadanos y por sus vecinos o visitantes o por los medios de comunicación arrolladores.

Sostengo que la construcción de la imagen de una ciudad en su nivel superior, aquel en el cual se hace por segmentación y cortes imaginarios de sus moradores, conduce a un encuentro de especial subjetividad con la ciudad: ciudad vivida, interiorizada y proyectada por grupos sociales que la habitan y que en sus relaciones de uso con la urbe no sólo la recorren sino la interfieren dialógicamente, reconstruyéndola como imagen urbana.

De este modo la ciudad puede proyectarse como un cuerpo humano, con sexo, corazón, miembros, pero también con sentidos: huele, sabe, mira, oye y se hace oír. Son atributos que deben ser estudiados en cada ciudad, comparando una con otra o cada una dentro de sus fragmentaciones territoriales o sus impulsos hacia la desterritorialización internacional, que no significa algo distinto que instaurar otro cuerpo simbólico que impregna al primero. Decir todo eso, preguntarnos bajo algunas circunstancias sobre las construcciones simbólicas, la paradoja de si estamos adentro o afuera de la ciudad, sobre su color o su construcción mediada, preguntar lo que estamos interrogando, no es menos importante que descubrir las figuras geométricas de plano, cerrada, montañosa, o alta y baja. Son definiciones nacidas del uso social.

Hay pues, representaciones colectivas que nacen de la geometría, pero también las hay provenientes de la construcción física del espacio o, igualmente, de un mundo cromático de color urbano, o de símbolos vernaculares, o de un cambio en los puntos de vista urbanos. Deben nacer así los imaginarios urbanos de América Latina, para saber comprender qué nos hace a nosotros seres urbanos de este continente. Las estrategias de representación son distintas en las culturas, como lo serán en las distintas comunidades urbanas. De este modo hablar de ciudades continentales no lo será en cuanto hablar de abstracciones imposibles sino de un patrimonio cultural, histórico, social, que accede a encuentros simbólicos que hacen semejantes unas con otras.

La imagen de una ciudad, pues, no es sólo la fotografía de cualquier esquina, sino el resultado de muchos puntos de vista ciudadanos, que sumados como se suman las cuentas imaginarias, no la de la teneduría de libros de una empresa contable, esto es, sumando no para agregar sino para proyectar fantasías, dan como resultado que una ciudad también es el efecto de un deseo que se resiste a aceptar que la urbe no sea también el otro mundo que todos quisieran vivir. Y también el que viven y desean que así sea. O para decirlo con el diccionario del gran Borges, que en esto de cuentos imaginarios en cualquier momento salta a la vista. Se trata del estudio y proyección de la otra ciudad: ella misma…

La condición estética de la ciudad, pues, exige su estudio desde el ciudadano. No hay ciudad-arte, si no es desde el ciudadano. Las formas de la ciudad por sí mismas conllevan un ritmo y una percepción ciudadana, mas sólo cuando ellas se interiorizan y pasan a formar parte de un patrimonio psíquico, sólo allí la ciudad se hace imaginada y puede verse como creación estética colectiva. Como se habrá comprendido me he interesado por estudiar una ciudad que no está afuera sino adentro. En la mente de los ciudadanos.

martes, 10 de marzo de 2009

¿CÓMO REALIZAR PRÁCTICAS ARTÍSTICO PEDAGÓGICAS CON LOS ADULTOS Y LOS NIÑOS FUERA DEL AULA DE CLASES?

A partir de este cuestionamiento se pretende dar a conocer, los puntos de vista acerca de las prácticas pedagógicas que se pueden realizar fuera del aula de clases como tal, tanto con población infantil, asi como con población adulta, puesto que, el arte se ha estigmatizado como una práctica en la que solamente se realizan dibujos y pinturas como si éste no fuera más allá de ello.

es por ello, que se aspira averiguar qué sentido tiene el arte para la escuela y para el niño en otros contextos, en este caso el de la calle y de la misma manera, cómo realizar prácticas artistico pedagógicas en estos contextos.

se considera pues, que es necesario preguntarse ¿en qué medida la ciudad contribuye a la percepción artística del niño?, y asi poder llevar a cabo una propuesta investigativa con la que más adelante sea posible intervenir.

con la creación de éste proyecto buscamos probar que el arte no se da solo en la escuela si no que existe en otros contextos donde se es posible desarrollar la capacidad creadora, inventiva y artística en los niños, preguntándonos al mismo tiempo ¿qué importancia tiene para los niños, que el arte dirigido a ellos sea hecho por ellos mismos y no por adultos?